Plan de gestión pesquera

Un plan pionero y modelo en el Mediterráneo

Los pescadores de Palamós han tomado conciencia de la importancia de mantener los stocks de pesca en un buen estado de conservación. Por eso trabajan con los científicos y con la Administración para implementar medidas que aseguren el futuro del recurso pesquero mediante una explotación responsable del mar por parte de todo el sector.

Un plan de gestión pesquera es un acuerdo entre todos los agentes implicados por el que se determinan unos objetivos de sostenibilidad y unas especificaciones para alcanzarlos: qué se pesca, cómo se pesca, quien pesca, donde se pesca, cuando se pesca.

Desde 2013, de acuerdo con las directrices europeas, se aplica en Palamós un plan de gestión de la pesquería de gamba roja pionero en el Mediterráneo occidental. Es la primera iniciativa de cogestión de una pesquería de arrastre, impulsada y diseñada por los mismos pescadores locales, con la participación y la complicidad de la comunidad científica y las administraciones

Dos objetivos a alcanzar

La suma de las medidas de gestión acordadas por los pescadores de Palamós en los últimos años y la investigación de los científicos sobre la gamba desemboca en el año 2013 en el reconocimiento legal del Plan de gestión de la gamba roja y la publicación de la orden ministerial al BOE.

Orden APM/532/2018, de 25 de mayo, por la que se regula la pesca de gamba rosada (Aristeus antennatus) con arte de arrastre de fondo en determinadas zonas marítimas próximas a Palamós.

En la introducción de la orden ministerial se motiva la necesidad de implementar el plan de gestión, dado que "La gamba roja supone una pesquera bastante específica y selectiva, lo que unido al valor económico de las descargas, en la actual coyuntura ya la positiva disposición de los propios pescadores, la hace idónea para establecer sobre la misma unas medidas temporales de regulación especial que tiendan a garantizar su conservación y su desarrollo sostenible en el futuro, actuaciones entre las que se incluye la implantación de unas vedas temporales que, contribuyendo a los fines perseguidos, se realicen en fechas alternas, de manera que pueda garantizarse el necesario abastecimiento de los mercados. "

Objetivo 1: ajustar el esfuerzo pesquero en la biomasa de gamba

Las medidas que se contemplan para alcanzar este objetivo son:

  • Ajuste de la flota pesquera
  • Disminución del tiempo permitido de pesca
  • Implantación de vedas temporales a todos los caladeros durante 60 días al año
  • Limitación de las embarcaciones permitidas a faenar en los caladores de la gamba.
  • Limitación del acceso a los caladeros más explotados y con mayor presencia de ejemplares de gamba juveniles

Objetivo 2: minimizar el impacto sobre el medio y mejorar la calidad ambiental

  • Aumentar la selectividad de la red de pesca
  • Adoptar un único tipo de puertas de arrastre con menor impacto sobre los fondos y mayor ahorro energético

Ámbito de actuación del plan de gestión

La regulación de la pesca de la gamba se establece sobre 16 embarcaciones con puerto base en Palamós y 7 caladeros de pesca situados a lo largo del Cañón de la Fonera o riego de Palamós: Rastrojo, Candelero, San Sebastián, Abisinia, Los Hoyos, Gamba de Levante y la malicia.

Quién participa?

Organismos científicos y entidades mediambientales realizan el seguimento del cumplimiento de las medidas y la evolución de la pesquería para adaptar el plan de gestión a l'estado del recurso

Confraria de Pescadors de Palamós
Direcció General de Pesca i Afers Marítims. Generalitat de Catalunya
Secretaria General de Pesca. Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente
Institut de Ciències del Mar. CSIC
Instituto Español de Oceanografía
Càtedra d'Estudis Marítims (Universitat de Girona –Ajuntament de Palamós)
WWF. Fons Mundial per la Natura